Las buenas prácticas para mejorar las finanzas giran en torno a la organización, al ahorro y a la inversión. Respecto al último ítem, existen múltiples vías: acciones, compra de divisas extranjeras, bonos o criptomonedas, por mencionar algunos ejemplos entre los que también figuran los CEDEARs.
Para comenzar a conocer a este instrumento de inversión es preciso conocer a qué refieren las siglas: Certificaos de Depósito Argentino.
Se trata de títulos que siguen las cotizaciones de firmas extranjeras en mercados mundiales. La cotización de los CEDEARs en pesos se ve influida por dos variables: el valor del dólar libre en el mercado argentino, y el valor de la cotización en la Bolsa de Estados Unidos.
Antes de preguntarnos qué CEDEARs comprar hoy es preciso notar su principal beneficio: permite invertir en pesos argentinos y obtener ganancias en dólares. Esto no es trivial, especialmente en un presente en el que el acceso a la moneda estadounidense presenta diferentes obstáculos en la Argentina.
Otra de las claves: entre los CEDEARs recomendados aparecen empresas de reconocimiento internacional. En otras palabras, se trata de una forma válida para invertir en compañías de primer nivel, como Apple, Amazon, Google o Coca-Cola, por mencionar algunos casos.
De acuerdo a expertos en inversiones, los CEDEARs se postulan como uno de los instrumentos para escapar al riesgo local.
Tal como señalamos, los Certificaos de Depósito Argentino ofrecen beneficios muy apreciables, en especial para una economía como la argentina.
Ahora bien, al evaluar qué CEDEAR comprar hoy es preciso considerar, asimismo, las desventajas de este instrumento.
Amén de las ventajas y desventajas de los CEDEARs, es preciso considerar que se trata de un instrumento de inversión que no permite disponer del retorno en el corto plazo. En tanto, no es aconsejado para los que precisan liquidez inmediata.