La actualidad de la economía argentina (atravesada por la inflación, la devaluación del peso y la depreciación de los salarios) se ve afectada en buena medida por procesos similares que afectan a muchos países en el mundo, incluso a las grandes potencias internacionales. En tal escario, son muchas las personas que explorar vías para salir de las deudas y no fracasar en el intento.
¿Cómo retomar el control de las finanzas? ¿Es una buena idea reunificar las deudas con un nuevo préstamo? En esta nota exploramos las respuestas a esos interrogantes.
¿Por qué es importante aprender a gestionar las deudas? Veamos algunos de los beneficios que conlleva:
· Libera a las personas de riesgos financieros.
· Es una vía necesaria para conseguir la deseada salud financiera.
· Permite llevar una vida con menos sobresaltos, y llegar a fin de mes con menos presiones.
· Además, un buen historial crediticio es fundamental para acceder a diversos instrumentos financieros, incluyendo los préstamos.
Para salir de las deudas es bueno seguir estas prácticas:
Evitar la “deuda mala”: Si bien los préstamos pueden servir en ocasiones para “darse un gustito”, por ejemplo para viajar, en tiempos de crisis económica es importante enfocar la deuda en actividades y/o bienes que generan ingresos y que no se devalúan. Por caso, para invertir el dinero en el crecimiento de tu negocio o para iniciar un nuevo emprendimiento, previo análisis de su viabilidad.
Sin ahorro, la deuda puede servir para invertir: El ABC de la salud financiera señala que existen dos partas fundamentales, el ahorro y la inversión. Ahora bien, ¿qué hacer cuando el presente de la economía obstaculiza la capacidad de atesoramiento? En relación al punto anterior, una vez que se analizan las tasas de interés de un préstamo es posible usar esa herramienta para canalizar inversiones. En 5 opciones para invertir tu dinero repasamos buenas formas para hacer rendir el capital.
Diversificar los ingresos: Para salir de las deudas, es importante diversificar las fuentes de ingresos. Tal como dicen las abuelas, “no es bueno poner todos los huevos en la misma canasta”, un consejo que también es válido aquí. En la práctica, se trata de no depender de un único sueldo o ingreso. Al ampliar el espectro, se reducen los riesgos y es más factible pagar las deudas.
La información, una llave que abre puertas: Este consejo clásico para gestionan las finanzas personales es también relevante entre los tips para salir de las deudas. En este caso, la clave es conocer al dedillo cuáles son las deudas contraídas, los plazos y las estimaciones de pago. Al tener un panorama claro, la solución será más viable.
Hay una duda frecuente entre aquellos que deben pagos y procuran organizar sus finanzas. ¿Conviene tomar préstamos para salir de las deudas?
Esta práctica tiene un nombre: consolidación de las deudas. Consiste en solicitar un nuevo préstamo para cancelar todas las que están activas, sumándolas en una misma cuenta. La idea es que en la formulación final, la tasa de interés sea menor a la acumulación de las deudas previas, generando un verdadero alivio.
En Cómo pagar las deudas, publicado en el blog de Adelantos.com, podés conocer más sobre las estrategias para mejorar tus finanzas personales a través de la buena organización, la información y la reunificación de la suma adeudada.