El sueldo mínimo en Argentina, también conocido como Salario Mínimo Vital y Móvil, se establece en los cimientos del Estado, ya en la Constitución Nacional, que en el artículo 14 bis detalla los derechos de los trabajadores. En concreto, es “la menor remuneración que debe percibir el trabajador sin cargas de familia, en
su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.
En resumen, al momento de preguntarnos cuánto es el sueldo mínimo en Argentina es preciso tener en cuenta que se trata de un índice que procura cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, cuyo verdadero valor radica en que funciona como un parámetro para diversas asistencias por parte del Estado.
Además, el hecho de que sea “móvil” implica que se realizan ajustes en forma periódica, en función de la variación en el costo de vida, un aspecto fundamental para un país atravesado por el creciente ritmo inflacionario que afecta la vida financiera de las personas.
En nuestro país, el Salario Mínimo Vital y Móvil es fijado por el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario. Ese organismo es integrado por el Poder Ejecutivo, además de representantes de los sectores empresariales y sindicales.
En abril de 2023, el sueldo mínimo en Argentina es de 80.342 pesos.
El Consejo del Salario estableció aumentos en tres tramos: el primero en abril, el segundo en mayo y el tercero en junio. De esta forma, el esquema para saber cuál es el sueldo mínimo en Argentina es el siguiente:
A partir del 1 de abril: 80.342 pesos.
A partir de mayo: 84.512 pesos.
A partir de junio: 87.987 pesos.
El aumento acumulado del sueldo mínimo en Argentina será del 26,6%. Se espera que el Consejo del Salario se reúna nuevamente el 15 de julio del año en curso para evaluar nuevos aumentos.
Además de lo señalado hasta aquí, el Salario Mínimo Vital y Móvil tiene un impacto directo en diferentes aspectos que hacen al bienestar social. Para comenzar, la cifra es considerada por empresas, sindicatos y Estado para definir la suma de los haberes. En otras palabras, para determinar el monto de los salarios, los
empleadores evalúan de cuánto es el sueldo mínimo en Argentina.
Además, esa cifra de referencia se emplea para determinar los haberes jubilatorios, la aprobación de créditos, la entrega de Becas, etcétera. Además, es un estándar para la diagramación de diversos programas y subsidios de asistencia que brinda la ANSES.
Es importante notar que ningún trabajador en relación de dependencia puede cobrar una cifra inferior al número que establece periódicamente el Consejo del Salario.
Los préstamos online se destacan entre las diferentes líneas de financiamiento por la sencillez de las solicitudes, los pocos requisitos y el rápido otorgamiento. En Adelantos.com podemos ayudarte con créditos y facilidades. Sólo tenés que ser mayor de 18 años, tener un celular, cuenta bancaria y CBU. Una vez aprobado
el pedido, la plata se transfiere en dos minutos para que puedas usarla en lo que necesites. Nuestras líneas de préstamo están disponibles para monotributistas, trabajadores en relación de dependencia, autónomos, independientes, jubilados, amas de casa y estudiantes, entre otros grupos. Te invitamos a conocer nuestra
propuesta, para motorizar tus proyectos, saldar deudas impagas o simplemente darte ese gusto que postergaste.