Los CEDEAR son Certificados de Depósito Argentino, de allí las siglas. Se trata de un instrumento de inversión con renta variable que opera en forma local (en la Bolsa porteña) y representa acciones de compañías renombradas a nivel mundial, como Apple, Google, Coca-Cola o Netflix, por mencionar algunos ejemplos, entre los tantos.
Especialistas en inversiones señalan que frente a las restricciones del mercado cambiario en la Argentina y las altas cotizaciones del dólar paralelo, los CEDEAR se presentan como interesantes alternativas para proteger los ahorros y mitigar el influjo de la inflación.
Aquellos que se preguntan qué son los CEDEAR deben tener en cuenta que estos instrumentos permiten comprar acciones de empresas extranjeras que no cotizan públicamente en nuestro país. Dicho de otro modo, son papeles que siguen a las cotizaciones de firmas del exterior en mercado globales. ¿Cómo es la mecánica de inversión? Se adquieren activos dolarizados y se accede al derecho de recibir retornos en esa moneda.
Respecto a la cotización de los CEDEARs es preciso tener en cuenta que estos papeles se basan y mueven en función del CCL, es decir, el dólar contado con liquidación o “dólar liqui”. Por lo demás, las ganancias que generan son el resultado de la variación del precio en el mercado de acuerdo a la oferta y demanda.
Es importante tener presente que cuando un inversor compra un CEDEAR adquiere los mismos derechos que aquel que compra la acción original en el mercado internacional. ¿Cómo se accede al instrumento? Simplemente, el requisito es abrir una cuenta de inversión en pesos que permita operar en el mercado de capitales.