Atravesamos tiempos de crisis en Argentina, sin embargo hay interesantes caminos para emprender y conseguir réditos económicos. En esta nota te contamos cuáles son los negocios más rentables en el país.

A pesar de los escenarios de crisis y de los desafíos de la economía nacional, existen negocios rentables en Argentina. Para dar con ellos se recomienda la siguiente combinación de factores: buena información, creatividad y dedicación.

Si te preguntás cuáles son los negocios más rentables en Argentina en 2023, en esta nota de Adelantos.com te acompañamos con uno de los factores arriba mencionados: información. Estar al tanto de lo que dicen los expertos e insiders es siempre un buen primer paso para maximizar las chances de éxito en los emprendimientos.

Los negocios más rentables en Argentina en 2023

Los negocios rentables en pandemia en Argentina dejaron su huella. Tras el paso de la feroz crisis sanitaria, en nuestro país y el mundo se afianzó la modalidad de venta a través de Internet. El e-commerce demostró su capacidad para mantener encendida la llama de los emprendimientos, más allá de la imposibilidad de acudir a los negocios y comerciar cara a cara.

En un 2023 en el que la inflación no parece mostrar un freno, y ante el advenimiento de las elecciones presidenciales este mismo año, veamos algunas opciones de negocios rentables en tiempos de crisis en Argentina.

¡Qué viva el comercio electrónico!: Aquellos que buscan en Google “negocios rentables en Argentina” no pueden desatender la potencia del e-commerce, que como hemos señalado ganó relevancia luego de la pandemia. Algunas de las ventajas de esta modalidad son la posibilidad de llegar con productos a cualquier rincón del país y del mundo, y la opción de iniciar las operaciones sin grandísimas inversiones iniciales.

La oportunidad de las franquicias: Los especialistas aseguran que se trata de una de las opciones de inversión más seguras en el país. Para desprevenidos, esta modalidad consiste en el pago de un canon para usar una marca con reconocimiento en el mercado, que usualmente ofrece asesoramiento e infraestructuras, eludiendo la necesidad de empezar un negocio desde cero. La clave es tomar provecho de un nombre que ya está probado en el mercado. En esta nota de El Cronista podés conocer más sobre las franquicias más rentables en el medio local.

Las nuevas formas de alimentación son un negocio rentable en Argentina: Nuestro país no es ajeno a las tendencias de alimentación a nivel global. En este contexto, los emprendimientos de comida saludable (incluyendo las propuestas veganas) han ganado un espacio central a la hora de iniciar emprendimientos. Un informe de Bloomberg Intelligence señaló que la comida vegana facturará en torno a los 160.000 millones de dólares a nivel mundial hacia el año 2030

¿Conocés el dropshipping?: Si te preguntás cuáles son los negocios más rentables en Argentina deberías echar un vistazo a esta modalidad. ¿De qué se trata? Consiste en la creación de tiendas online que no tienen la necesidad de comprar los productos que ofrecen por adelantado, ni tener grandes depósitos colmados de paquetería. En cambio, cada vez que un cliente compra un producto, el comerciante traslada el pedido a su proveedor de dropshipping, que se encargará de preparar y enviar el paquete hasta las manos del comprador.

A la hora de analizar la viabilidad de pequeños negocios rentables en Argentina o grandes emprendimientos con buen margen de rentabilidad, es siempre conveniente avanzar con información concreta y realizar un detallado análisis de mercado. Las opciones son numerosas, más allá de los tiempos de crisis y desafíos. Desde Adelantos.com, empresa argentina líder en préstamos rápidos por Internet, esperamos que estos consejos sean de utilidad para tu ánimo emprendedor.