Si te preguntás cómo crear una cuenta en PayPal, en esta nota de Adelantos.com, empresa líder en préstamos online con DNI, resolvemos tu inquietud. El trámite es sencillo, aunque hay que hacerlo a conciencia y sin saltear pasos. Esto te permitirá ser parte de una de las principales plataformas de pagos online
· La empresa se fundó en 1998 en Estados Unidos; su sede central se encuentra en San José, California.
· En su creación participó el empresario multimillonario Elon Musk, que ahora es CEO de firmas como Tesla, SpaceX y Twitter.
· Con el paso de los años se consolidó como una alternativa a los métodos tradicionales de pago.
· Por cada operación, PayPal se lleva una comisión.
· En el año 2022 se convirtió en una filial de eBay.
La plataforma permite enviar dinero, hacer retiros, pagar en comercios físicos y especialmente en canales online, y hacer compras en tiendas de aplicaciones móviles, entre otras opciones. Además, PayPal ofrece seguros de anulación de pagos o devoluciones, en caso de estafas.
El primer paso para crear una cuenta de PayPal es ir al sitio web oficial del servicio, www.paypal.com. El sistema dirigirá en forma automática a la versión local. Por ejemplo, al crear una cuenta de PayPal en Argentina, el usuario será llevado a www.paypal.com/ar/home.
Para crear una cuenta en PayPal aconsejamos hacerlo desde una computadora. Si bien es posible realizar el proceso desde dispositivos móviles (celulares y tablets), es recomendable optar por pantallas que permitan completar los datos necesarios con comodidad, además de aprovechar el teclado físico de una notebook o PC. En el teléfono todo es más engorroso.
Sigamos. En el sector superior derecho encontrarás el botón “Abrir cuenta” y a continuación deberás indicar qué tipo de cuenta usarás: hay opciones para “personas” o para “negocios”. En este caso nos enfocaremos en los usuarios particulares, para crear una cuenta de PayPal que sirva para comprar y hacer gestiones personales. En cualquier caso, el registro es gratuito, tal como se indica en la plataforma.
Si preguntabas cómo crear una cuenta de PayPal y llegaste hasta acá, verás que el sistema pedirá que indiques un número de teléfono para confirmar tu identidad. Luego de hacerlo (llega un mensaje de verificación al celular) se accede a un formulario en el que hay que completar datos personales: nombre y apellido, dirección de correo electrónico y una contraseña.
Un dato para los interesados en crear una cuenta en PayPal. Tratándose de un servicio en el que se mueve dinero, es especialmente relevante escoger un password robusto, idealmente compuesto por mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. El consejo no es trivial: recientemente, PayPal informó un hackeo a cuentas que usaban contraseñas repetidas en otras plataformas.
Al completar el formulario para crear una cuenta en PayPal deberás tocar en “Siguiente” y avanzarás hacia una nueva planilla, que pedirá más información, por ejemplo la dirección postal y la fecha de nacimiento. Es importante indicar siempre datos reales, ya que esto se vinculará luego con cuentas bancarias. Finalmente, deberás aceptar los términos y condiciones del servicio. Sabemos que pocos leen esos apartados, aunque siempre es recomendable hacerlo. También deberás confirmar tu dirección de email para crear una cuenta de PayPal.
Para terminar el proceso, es necesario establecer métodos de pago. Es decir, asociar tarjetas. Eso se hace desde la sección “Comenzar a comprar con PayPal”. En esa sección hay que introducir los datos de la tarjeta y finalmente tocar en “Vincular”. Aquellos que desean crear una cuenta PayPal sin tarjeta de crédito pueden hacerlo vinculando una cuenta bancaria en lugar del plástico.
Un detalle para considerar: al vincular en PayPal una tarjeta o una cuenta, se demora entre dos y cuatro días hábiles para la confirmación. Para ello, la empresa envía un código de activación junto con el cobro de una suma simbólica (pequeñísima) para comprobar la veracidad de los datos.