Si te preguntás cómo pagar el monotributo hay una serie de variables relevantes para tener en cuenta. Para empezar, es clave saber que para cumplir con la obligación en tiempo y forma es preciso realizar el pago hasta el día 20 de cada mes. Por ejemplo, el 20 de mayo vence el período de pago de ese período.
Esta es otra duda habitual entre los monotributistas. Tal como indicamos anteriormente, el plazo para el pago vence el día 20 de cada mes. ¿Cómo pagar el monotributo en caso de que el 20 caiga un sábado, domingo o feriado? Se abren dos posibles situaciones: abonar el impuesto con antelación a esa fecha, aunque hay que tener en cuenta que el vencimiento se corre al primer día hábil siguiente.
AFIP, el organismo que recibe los pagos del monotributo, se acopló plenamente a la era digital y ofrece una serie de medios electrónicos realizar el pago. Por eso, aquellos que tienen dudas acerca de cómo pagar el monotributo social y otras variantes del impuesto, deben saber que cuentan con opciones para hacerlo sin salir de casa o moverse de la oficina.
Cómo pagar el monotributo por Internet: Hay que ingresar a la página de AFIP con Clave Fiscal y generar un VEP (siglas de “volante electrónico de pago”, en la sección CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos. Luego es preciso ingresar la entidad de pago y elegir la opción “Pagos AFIP”.
Cómo pagar el monotributo a través de la Red Banelco: En los cajeros, hay que elegir la opción “Otras operaciones” para tramitar una clave de acceso. Con la misma, podrás hacer los pagos desde la plataforma Pago Mis Cuentas. En el caso de la red Link, también hay que obtener una clave.
Cómo pagar el monotributo por home banking: En la entidad bancaria hay que solicitar la adhesión al servicio de débito automático, en caso de hacerlo con cuenta corriente o caja de ahorro. La adhesión también puede ser solicitada telefónicamente al 0810-345-7274.
Cómo pagar monotributo con tarjetas de crédito: Para esto, es preciso adherirse a través de los números correspondientes de cada entidad emisora.
Visa: al (011) 4378-4499.
Mastercard al (011) 4340-5665.
Cabal al (011) 4319-2550.
Es importante tener en cuenta que todas las categorías de monotributo deben abonar el impuesto a través de medios electrónicos. Según explica AFIP, sólo pueden optar por el pago presencial “los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los asociados a cooperativas de trabajo y los adheridos al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”.
Quienes se preguntan cómo pagar la deuda de monotributo primero deben saber cómo consultarla. Es sencillo: al generar el VEP también es posible consultar el saldo, en un trámite que es 100% gratuito.
Una vez más, hay que ingresar a la página de AFIP con Clave Fiscal e ingresar el número de CUIT, CUIL o CDI. En la opción “Presentación de DDJJ y Pagos” hay que escoger “VEP desde deuda”, bajo el título “Pagos”. Al tocar en “Ver consulta” accederás al detalle.
Si estás pensando cómo pagar la deuda del monotributo, en Adelantos.com te ofrecemos un préstamo personal que se adapta a tus necesidades. Lo tramitás 100% online y luego de la aprobación el dinero se deposita en tu cuenta bancaria en dos minutos. Nuestras opciones de préstamos incluyen acceso a monotributistas, también jubilados, pensionados, amas de casa y estudiantes.