Inversiones de bajo riesgo: buenas ideas para tus ahorros | Blog Adelantos

Inversiones de bajo riesgo: buenas ideas para tus ahorros

¿Dónde invertir los ahorros sin grandes riesgos? Opciones para perfiles conservadores.

Las inversiones de bajo riesgo se postulan como buenas opciones para aquellos que dan sus primeros pasos en la búsqueda de que sus ahorros ofrezcan retornos. Es sabido que a menor riesgo, menores serán los réditos. El gran beneficio de estas alternativas es la seguridad, la posibilidad de invertir ahorros y perderlos es escasa e incluso nula, según la herramienta financiera que se escoja.

La pregunta “cómo invertir mis ahorros” sin correr riesgos es frecuente entre los inversores novatos, y una de las vías más usuales para iniciarse es el plazo fijo. Si bien en muchos casos los retornos están por debajo de la inflación en la Argentina, aquella es una buena alternativa para que el capital invertido crezca, sin riesgos. Para desprevenidos, se trata de una opción que ofrecen las entidades bancarias que supone el depósito de dinero y el cobro de una tasa en el lapso acordado. Hay que tener en cuenta que cuando se confirma el plazo fijo, el inversor no podrá retirar el dinero hasta que se cumpla el plazo establecido.

Además de la compra de dólares, ahora limitada en el mercado argentino, otra de las inversiones de bajo riesgo es apostar por los Fondos Comunes de Inversión (FCI). Se trata de una inversión conservadora y apropiada para aquellos que desean invertir sus ahorros. ¿De qué se trata? Es un paso para apostar en acciones de compañías que cotizan en mercados bursátiles, confiando las decisiones a un grupo de expertos en la materia. De acuerdo al sitio iProfesional, actualmente estos fondos ofrecen rendimientos que rondan el 30% anual.

Como fuere, las inversiones de bajo riesgo no sólo se definen por las opciones disponibles en el mercado sino también por las estrategias de los ahorristas. En este terreno, una de las claves para mitigar los riegos es la diversificación. Se trata de una estrategia que coincide con el célebre refrán que aconseja “no poner todos los huevos en una misma canasta”. Es decir, llevándolo al mundo de las inversiones, poner las fichas en diversas herramientas financieras. Por ejemplo, invertir un porcentaje en plazo fijo, una parte en un FCI, otra en la compra de dólares, bonos, refugiarse en el oro, etcétera. Si una de las opciones tiene un mal rendimiento, no arrastrará a todo el ahorro. Además, la diversificación permite que algunas de las decisiones no sean 100% conservadoras, “probando” un riesgo mayor y potencialmente mejores retornos.



Solicitar Ahora