¿Cuándo se cobra el SUAF?

El SUAF es un de las asignaciones que paga la ANSES en Argentina. Se trata de un instrumento que muchas veces es confundido con la Asignación Universal por Hijo (AUH), aunque es importante conocer sus diferencias. En esta nota de Adelantos.com, empresa líder en préstamos por Internet, te contamos todo lo que tenés que saber sobre esta asignación y respondemos a la pregunta de muchos: ¿cuándo cobro el SUAF?”

¿Qué es el SUAF y quiénes lo cobran?

El SUAF es una asignación que perciben los padres de hijos e hijas menores de edad, que cuentan con un trabajo en relación de dependencia, que son monotributistas (entre las categorías A y D) y a los titulares de Prestación por Desempleo.

También cobra el SUAF las siguientes personas y grupos:

·         Jubilados y pensionados del SIPA.

·         Titulares de una ART incluidos en la Ley 24.714.

·         Quienes reciben el fondo de desempleo.

·         Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Si te preguntas dónde y cuándo cobro el SUAF, antes es necesario tener en cuenta que existe un tope para percibirlo, tanto individual como por grupo familiar. Para consultar ese límite, que varía con el paso del tiempo, hay que ingresar a esta página de ANSES.

En febrero de 2023, los límites para percibir el SUAF son los siguientes: 316.731 por grupo familiar, y 158.366 es el tope individual.

SUAF y AUH: ¿cuáles son las diferencias?

Aquellos que se preguntan “cuándo y dónde cobro el SUAF” deben tener en cuenta que esta asignación (el Sistema Único de Asignaciones Familiares) es diferente a la Asignación Universal por Hijo. Ahora bien, ¿en qué se diferencian y qué tienen en común?

Para comenzar, hay que saber que el SUAF y la AUH pagan la misma cantidad de dinero. Además, ambas son asignaciones familiares que se pagan por hijo o hija.

La principal diferencia entre SUAF y AUH es que la primera se paga a trabajadores monotributistas o en relación de dependencia; mientras que se la segunda es para personas sin trabajo registrado, que tienen hijos o menores a cargo.

Otra diferencia es que la AUH retiene el 20% del monto total, hasta que se compruebe el cumplimiento de los requisitos de salud y escolaridad.

El SUAF y la AUH no se complementan, sino que son excluyentes. En otras palabras, no se pueden cobrar ambas. Es ANSES el organismo que determina que asignación corresponde en cada caso, luego de que las personas se dan de alta en el sitio Mi ANSES, con los datos personales actualizados.

¿Dónde cobro el SUAF de ANSES?

Respecto a esta pregunta, al momento de realizar el alta en Mi ANSES hay que indicar el banco e lugar de cobro. Cualquier cambio se puede realizar en el momento, indica el organismo.

Por último, aquellos que preguntan “cuándo cobro el SUAF” deben saber que se liquida a los 60 días luego del alta.

 
 
Solicitar Ahora

 

Ver otras notas: