¿Cuáles son los requisitos para ser monotributista?

Si te preguntás cuáles son los requisitos para ser monotributista, estás en el sitio indicado. En esta nota de Adelantos.com, empresa líder en créditos online rápidos, te contamos todo lo que tenés que tener en cuenta para darte de alta en este régimen simplificado de pago de impuestos disponible para los pequeños contribuyentes a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los requisitos para ser monotributista en Argentina

Para empezar, aquellos que deseen inscribirse en el monotributo se necesitan contar con dos elementos:

·         El Código Único de Identificación Tributaria, habitualmente conocido como CUIT. En este enlace se indica cómo tramitarlo, en caso de no tenerlo.

·         Clave Fiscal de AFIP. En este enlace, el paso a paso para tenerla.

En cualquiera de los casos, el trámite puede realizarse también en forma presencial en las oficinas de la AFIP, solicitando previamente un turno en la agencia que corresponda.

Requisitos para ser monotributista: ¿qué documentación hay que presentar?

Los siguientes son los documentos y formularios que son parte de los requisitos para ser monotributista en Argentina, un régimen ideado para los que trabajan en forma independiente.

·         DNI (en tarjeta o la libreta celeste). Importante: llevar una fotocopia.

·         Los extranjeros sin DNI pueden presentar el pasaporte o el certificado de la Dirección Nacional de Migraciones, donde se indique el carácter de la residencia en el país.

·         El formulario F.460/F de AFIP, por duplicado.

Además, entre los requisitos para ser monotributista independiente hay que prestar atención al comprobante de domicilio. Para realizar el trámite de inscripción en AFIP es necesario presentar como mínimo dos de los siguientes certificados:

·         Certificado de domicilio expedido por la autoridad policial; hay que pedirlo hasta 60 días antes de la presentación.

·         Factura de algún servicio público a tu nombre, recibida hasta 60 días antes de la presentación.

·         Un extracto de tu cuenta bancaria o de un resumen de tu tarjeta de crédito, recibidos hasta 60 días antes de la presentación.

·         Título de propiedad o contrato de alquiler del inmueble que será tu domicilio fiscal.

·         Habilitación municipal o autorización municipal equivalente si tu actividad lo requiere.

·         Acta de constatación notarial.

En todos los casos, se pide original y fotocopia.

Requisitos para ser monotributista en AFIP: ¿el trámite tiene costo?

Los que consultan qué requisitos se necesitan para ser monotributista deben tener en cuenta que el trámite es 100% gratuito.

¿Quiénes pueden ser monotributistas?

Los trabajadores independientes, emprendedores, comerciantes, etcétera, que preguntan por los requisitos para ser monotributista en Argentina también consultan quiénes pueden inscribirse al régimen y quiénes no.

Según explican las autoridades, el monotributo es el régimen disponible para pequeños contribuyentes, de modo que puedan cumplir de forma simplificada las obligaciones con la AFIP.

Entonces, ¿quiénes son los que no pueden ser monotributista? Veamos.

·         Los integrantes de una Sociedad Anónima (SA), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Colectiva, etcétera.

·         Las personas que realizan más de tres actividades simultáneas o tienen más de tres locales.

·         Quienes realian importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior, durante los últimos 12 meses.

Además, entre los requisitos para ser monotributista se indica que no pueden serlo aquellos que venden productos a más de 49.646 pesos cada uno (dato de enero de 2023), una cifra que periódicamente se actualiza.

Por último, es fundamental tener presente lo siguiente. Puede aplicar el régimen cualquier persona que realice una actividad económica mientras la facturación anual no sea mayor a la permitida por las categorías del monotributo (más detalles en el enlace). Aquellos que tienen un local comercial, éste no puede superar determinados metros cuadrados, ni tener un costo de alquiler al año por encima de lo establecido por AFIP.

 
 
Solicitar Ahora

 

Ver otras notas: