¿Cuál es la diferencia entre ser monotributista y responsable inscripto? | Blog Adelantos

¿Cuál es la diferencia entre ser monotributista y responsable inscripto?

Claves a examinar: IVA, Tipo de Facturación y Débitos Fiscales

Aquellos que se preguntan cuál es la diferencia entre monotributista y responsable inscripto deben tomar como referencia a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que explica que la divergencia radica en que el primero no genera débito fiscal en sus ventas “porque no está exento de IVA”. En tanto, una parte de la cuota mensual que paga el monotributista sustituye a ese impuesto. Es por eso que en las facturas que emiten no hay ningún impuesto discriminado.

Diferente es el caso del responsable inscripto (también mencionado como “autónomo”) que realiza ventas, locaciones o prestaciones de servicios gravadas, que está generando un débito fiscal. “Ese débito será discriminado o no en la factura según quien la emita”, explican desde AFIP, indicando que si la emite a un consumidor final no deberá discriminar el impuesto.

Responsable inscripto: los tipos de comprobante

Los tipos de factura que se emiten dependerán del sujeto con el que se realice la operación. Si se opera entre un responsable inscripto y un monotributista, consumidor final o exento, entonces deberá emitir comprobante tipo B.

Si la operación se realiza entre responsables inscriptos, hay tres tipos de comprobantes:

• Tipo A
• Tipo A con leyenda “Operación sujeta a retención”
• Tipo M

Además, los responsables inscriptos que se encuentren obligados a usar un controlador fiscal y/o a emitir comprobantes electrónicos deben usar los de clase B.

Por su parte, el monotributista emite facturas tipo C. Si se trata de una exportación, en ese caso se utilizarán comprobantes tipo E.

En resumen, el monotributo es un régimen simplificado ideado para pequeños contribuyentes. Lo administra AFIP y el aporte de cada mes incluye el componente jubilatorio así como a la obra social. El responsable inscripto se refiere a aquellos que realizan una actividad económica en forma habitual, directa y personal a título lucrativo, sin un contrato de trabajo.

¿Necesitás dinero extra?

 
 
Solicitar Ahora

 

Ver otras notas:

 
Encontrá tu préstamo online
Préstamos personales a medida
Cómo pedir un préstamo online
Cómo pagar las multas