Cómo invertir tus ahorros sin riesgos

El ABC de las finanzas establece una serie de pilares para conseguir salud financiera, destacando la siguiente dupla: inversiones y ahorro. Ahora bien, no todas las personas tienen la misma capacidad para ahorrar y la misma aversión al riesgo al momento de realizar inversiones. Por eso es importante que los buenos hábitos económicos se ajustan a los diferentes perfiles. La buena noticia: para todos hay opciones, también para pensar en dinero e inversión con un buen grado de seguridad.

¿Es posible invertir sin riesgo?

La respuesta al interrogante acerca de si es posible invertir sin riesgo es un contundente “sí”. Tal como señalamos, existen diferentes vías para conseguir retornos de dinero sin ponerlo en instrumentos volátiles.

Eso sí, hay que tener en cuenta una lógica insoslayable en el mundo de las inversiones: cuanto mayor es el riesgo, más altos son los posibles retornos. A la inversa, cuanto más conservador es el inversor, menor será el rédito que consiga.

Quienes prefieren que el vínculo entre inversiones y ahorro no sea riesgoso, pueden llevar su mirada a una serie de instrumentos que ofrecen estabilidad y seguridad. Veamos algunos ejemplos.

3 opciones para invertir sin riesgo

Invertir sin riesgo en plazo fijo: Es la opción por excelencia para los ahorristas conservadores. La mecánica es simple; se coloca dinero en una cuenta y en un plazo determinado arroja una ganancia. Las entidades bancarias consiguen liquidez y los inversores atesoran su dinero a cambio de un rédito. Las tasas de interés no son muy elevadas (en ocasiones ni siquiera están por encima de la inflación) pero esta opción es mejor que dejar el dinero debajo del colchón o quieto en una cuenta. Hay que tener en cuenta las condiciones: a veces, no se puede retirar el dinero invertido hasta que se cumple el plazo establecido en primera instancia.

Invertir sin riesgo a través de Fondos Comunes de Inversión: Los FCI son una buena vía para mezclar dinero e inversión sin correr grandes peligros de pérdida, aunque llevando las “apuestas” al interesante mercado de las acciones. ¿De qué se trata? Son grupos de inversores que delegan las decisiones en especialistas, que son quienes escogen las inversiones. Un dato a tener en cuenta es que existen FCI para diferentes tipos de inversores, de acuerdo a su aversión al riego. Las ganancias no están aseguradas en este caso, como ocurre en un plazo fijo, aunque con buenas determinaciones el rédito puede ser interesante.

Invertir sin riesgo es hacerlo con información: Como tercera opción en este listado no hablaremos precisamente de un instrumento de inversión alejado del riesgo, sino de una buena práctica, imprescindible para moverse en este mundillo. ¿De qué se trata? De ser un ahorrista e inversor que privilegia siempre tener a mano información, que es la llave para transitar con paso firme en el universo de las inversiones y el ahorro. Una persona que conoce los detalles del ámbito tendrá muchas más posibilidades de triunfar y, en caso de tener pérdidas, hacerlo a consciencia.

Para despedirnos de esta nota de Adelantos.com, empresa líder en créditos en efectivo, sumamos un consejo final: ¡siempre diversificar! Aquella es la mejor vía para invertir sin riesgo o, al menos, hacerlo con un riesgo menor al que implica “poner todos los huevos en una misma canasta”, tal como dice el refrán. Al diversificar, el inversor pone sus fichas en diferentes instrumentos y, así, en el caso de que uno arroje pérdidas, no toda la cartera de inversiones se verá afectada.

 
 
Solicitar Ahora

 

Ver otras notas: