¿Es conveniente el ahorro a largo plazo? Esta modalidad presenta ventajas y desventajas que los ahorristas e inversores deben tener en cuenta para conseguir la siempre ansiada salud financiera. En esta nota de Adelantos.com, líder en préstamos con cbu, te contamos todo lo que hay que saber acerca de esta práctica determinada por el plazo de ahorro.
El ahorro a largo plazo es, tal como indica la denominación de esta modalidad, un plan de ahorro que lleva su mirada más allá del presente y del mañana inmediato. Es, por ejemplo, una meta que el ahorrista se traza para mantener su estabilidad económica luego del retiro laboral, en los años en los que corresponde el cobro de una jubilación.
Entre las ventajas del ahorro a largo plazo se destacan las siguientes:
· Es un hábito que subraya la importancia del ahorro y de las estrategias para llevar la mirada más allá del presente y del mañana más inmediato.
· El factor tiempo es clave para el ahorro: cuanto antes inicia, mejor será.
· Cuando se inicia el hábito a temprana edad (por ejemplo, al iniciar los estudios universitarios y/o una actividad laboral) la persona se prepara para afrontar retos financieros que llegan con el correr de los años.
· Seguir un plan de ahorro a largo plazo pone a prueba la disciplina de las personas y les ayuda a seguir metas ambiciosas.
· Es un hábito que sienta las bases para unaeconomía saludable en el futuro.
· Al alcanzar las metas trazadas, el ahorrista aumenta su confianza personal y consigue tranquilidad.
· En ocasiones, es útil para avanzar a través de vías de auto-financiación, eludiendo altos intereses.
· El ahorro a largo plazo propicia independencia y mayor libertad financiera.
· El denominado “cortoplacismo” no es una buena idea cuando se piensa en un trayecto financiero que nunca es breve.
· Tal como señalamos, el ahorro a largo plazo es clave para los años de jubilación: ayuda a mantener una estabilidad económica luego del retiro laboral, más allá de los pagos de haberes por parte de gobiernos o empresas.
· Respecto al último punto, es importante saber que al jubilarse caen los ingresos pero las necesidades habitualmente se mantienen.
· Este ahorro también permite afrontar imprevistos.
· En resumen, el ahorro a largo plazo brinda un siempre conveniente margen de maniobra.
¿Cuáles son las desventajas del ahorro a largo plazo?
· Es desafiante: nadie dijo que sea sencillo.
· El ahorro a largo plazo puede generar la sensación de dejar pasar oportunidades en el presente.
· La inflación es enemiga del ahorro en plazos extensos; por eso, siempre es importante considerar buenas inversiones que ayuden a que el capital no pierda su valor con el paso del tiempo.
· También es clave disponer de otras vías para la liquidez: esto quiere decir que, si se necesita dinero, es necesario disponer de un fondo de emergencia separado.
En resumen, cuando se examinan las ventajas y desventajas del ahorro a largo plazo resaltan sus beneficios que, a cambio, exigen un compromiso. Además, también serán claves las decisiones del ahorrista, para colocar el dinero en instrumentos que generen réditos con el paso del tiempo y que no se vean afectados por la inflación y la devaluación de la moneda, especialmente en países como la Argentina.